Fibromalgia
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y cansancio. Las personas que la padecen tienen dolor y sensibilidad en todo el cuerpo.
En términos generales podemos decir que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Además del dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.

Síntomas
Dificultad para dormir
Periodos menstruales dolorosos
Rigidez por la mañana
Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
Dolores de cabeza
Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”)
¿ Cómo ayuda nuestro tratamiento?
Si usted sufre de fibromialgia, la Quiropráctica es altamente recomendada, y le dará un gran beneficio. El tratamiento quiropráctico es esencial para los que sufren de fibromialgia con el fin de evitar que la columna y los músculos pierdan demasiado movimiento. Dado que la fibromialgia provoca que los músculos se tensen y pierdan parte de su flexibilidad natural, esto se traduce en una pérdida general de movimiento en la columna

SCOTT MCLELLAN
Doctor Quiropráctico

ADAM HEYING
Doctor Quiropráctico
Correo McLellan
info@quiropracticosprofesionales.pe
Nuestras Sedes
Sedes Surco
– 2247 Velazco Astete, Surco, Lima, Perú.
Sede San Isidro
Sede San Miguel
Sede Lince
Sede San Borja
Sede Pueblo Libre
Sede Miraflores
Sede Los Olivos
¡Promoción Vigente a 175 soles!
¿Preguntas Frecuentes?
¿Como funciona el tratamiento Quiropráctico?
¿Cuál es el objetivo de la Quiropráctica?
¿Qué es una Subluxación Vertebral?
¿Cuál es la causa de una Subluxación Vertebral?
Las causas de las subluxaciones vertebrales son muchas para ser mencionadas en este folleto, pero luego de leer las 3 principales categorías y ver algunos ejemplos, usted se dará cuenta que es muy común desarrollar subluxaciones en la columna y es por ello que debemos chequear y mantener nuestra columna como hábito de vida.
- Estrés Físico: proceso de parto, caídas, accidentes, lesiones deportivas, etc.
- Estrés emocional, la causa más común: baja de defensas, adicciones, depresión, ansiedad, etc.
- Estrés Químico: Alcohol, medicamentos (prescritos o no), cigarro, mala alimentación, etc.
El estrés cotidiano puede ser reducido, pero no eliminado. Es por ello que cuando los pacientes re recuperan de sus enfermedades en este consultorio, muchos eligen continuar con chequeos periódicos para mantener el nuevo estado logrado. Ellos se dan cuenta del beneficio de corregir las subluxaciones antes que causen dolor y daño, y no esperan a que produzca una crisis en sus salud, en su economía, ni que limiten sus actividades ni su capacidad de disfrutar la vida.